Continuamos con el ciclo "Palabra de Vasco" con la presentación del documental "La Pelota Vasca: la Piel Contra la Pared".
Lugar: Centro Cultural y Ecológico Tzolk'in en el Centro de Negocios Emprendedor, Salón Tucán (junto al local de Artículos Militares México).
Domicilio: Av. López Portillo esq. Av. Kabah, Sm. 59, Mz. 8.
Fecha: Viernes 23 de Abril a las 20:30 hrs (8:30 pm).
Cuota de Recuperación: $10.00
Título: La Pelota Vasca: la Piel Contra la Pared (Euskal Pilota: Larrua Harriaren Kontra, Euskal Herria, 2003)
Dirección : Julio Medem
Guión: Julio Medem

El documental mezcla imágenes aéreas del País Vasco, momentos diversos de un partido de pelota vasca, escenas de diversas películas anteriores acerca del tema del que trata, imágenes de diversos medios de comunicación y trozos de entrevistas a diversas personas relacionadas con este tema.
El conflicto vasco es analizado y comentado por setenta personas ante la cámara de Medem en típicos espacios de la geografía de Euskadi: frontones, acantilados, playas, montes de caseríos. Desde la diversidad de estas voces Julio Medem compone un complejo tejido de opiniones y momentos históricos concebido desde un doble compromiso ético: la oposición a la violencia y la invitación a un diálogo político.
Esta película documental abre, sin duda alguna, una nueva etapa en la filmografia del director donostiarra. Desde el compromiso con la libertad, el diálogo y la paz intenta remover una conciencia social que parece haberse estancado con respecto al conflicto vasco. Medem pretendió abarcar el mayor número de voces diferentes, como una polifonía humana en la que cada cual cantara a su aire.

Para Medem La pelota vasca supuso esa necesaria reflexión que debía hacer antes de realizar su próxima película de ficción, que lleva el título provisional de Aitor, La Piel Contra la Piedra y que trata la vida de un hombre vasco en dos espacios de tiempo: entre los años 1976 y 1978 y en el año 2004, y que representará una utopía y metáfora de lo vasco, una sociedad profundamente plural.
Es un proyecto hecho para 5 soportes: libro, cine, serie de televisión de 3 capítulos (emitida por TV3), página web (mediante unos vídeos a descargas, los Frontones y Pelotaris) y DVD, aunque también se hizo un cortometraje para el colectivo Hay motivo.
Probablemente uno de los documentales más controvertidos de la historia. Debido a la temática, la extrema derecha representada en el Partido Popular se negó a que ninguno de sus miembros formasen parte del elenco de entrevistados, si bien sí tomaron parte un miembro de Unión del Pueblo Navarro (asociado al PP en Navarra) y el secretario general de Unidad Alavesa, partido que entonces estaba coaligado con el PP en varios parlamentos.
Durante la Gala de los Premios Goya 2004, desde la semana anterior a la Gala, la AVT convocó una manifestación frente a la gala a causa de que entre las nominadas estaba el documental de Julio Médem, debido a que según ellos equiparaba a víctimas con victimarios. Por su parte, los asistentes cerraron filas en torno a su compañero. El documental no ganó el premio, aunque las votaciones se habían decidido hacía un mes (por lo que la manifestación no tuvo influencia en el resultado).

No hay comentarios:
Publicar un comentario